"Me he quedado enganchad@ de la ciática", "Me duele la ciática", "Me duele la pierna, creo que tengo ciática",... Estos son algunos de los ejemplos que me encuentro mayormente en la consulta.
Pero, ¿sabemos realmente lo que es la CIÁTICA? Vamos a explicarlo.
CIÁTICA
ANATOMÍA: Las raíces del cuarto y el quinto nervio lumbar (L4 y L5) y las raíces de los dos primeros nervios sacros (S1 y S2) se unen en el plexo lumbosacro para formar los nervios peróneo y tibial, que dejan la pelvis en un único tronco que forma el nervio ciático, el más voluminoso de los nervios.

La ciática o lumbociática, más que una patología, son un conjunto de síntomas que se caracterizan por dolor que se irradia desde el glúteo hacia abajo a lo largo del recorrido del nervio ciático (L4-S3) por la compresión de las raíces de dicho nervio a nivel de la columna vertebral.[1] Aunque la ciática tiene varias causas, Mixter and Barr establecieron en 1934 que la causa principal es la compresión de la raíz de un nervio lumbar por ruptura del material del disco intervertebral. Estudios neurorradiológicos afirman que el 85% de los casos de ciática se asocian con trastornos de un disco intervertebral. Las causa más frecuente de la ciática es la presencia de una hernia discal, los procesos degenerativos discales y la estenosis de los agujeros de conjunción vertebrales que compriman la raíz nerviosa.[2]
"EL DOLOR DE LAS PIERNAS ASOCIADO AL DOLOR DE ESPALDA NO SIEMPRE ES CAUSADO POR LA HERNIA DE LOS DISCOS LUMBARES"[1]

DIAGNÓSTICO: La mayoría de las pruebas para determinar si el dolor ciático es causado por la compresión de una raíz nerviosa raquídea por el disco son variantes de la prueba de Lasègue. La prueba positiva consiste en la reproducción o el empeoramiento del dolor inicial y la firme resistencia a elevar más la pierna. El diagnóstico de compresión por el disco es probable si el dolor se irradia desde el glúteo hasta debajo de la rodilla cuando el ángulo de la pierna es de 30 - 70 grados.[2]

CIATALGIA
Por otro lado, se llaman ciatalgias al dolor en el recorrido del nervio ciático por otras causas distintas a las de a ciática en sí.
Tienen un origen muscular o capsuloligamentoso.
Dolor referido articulación sacroilíaca:

Síndrome miofascial del glúteo menor:

Síndrome miofascial del glúteo medio:

Síndrome miofascial del glúteo mayor:

SÍNDROME PIRIFORME Y CIÁTICA DEL BOLSILLO TRASERO (EJEMPLO DE CIATALGIA):
El síndrome piriforme se atribuyó a la compresión del nervio ciático por debajo del músculo piriforme, que estabiliza a la cadera y sirve como rotador externo de la misma. Los síntomas son dolor en el glúteo medio, dolor con la compresión en la escotadura ciática, agravación del dolor tras la sedestación y provocación del mismo con maniobras que aumentan la tensión del músculo piriforme, como la rotación externa de la cadera. El signo de Lasègue se halla en aproximadamente la mitad de los casos. Las pruebas electrodiagnósticas y los estudios por imágenes habitualmente son normales.
Las billeteras, teléfonos celulares o herramientas que se llevan en el bolsillo posterior del pantalón y la sedestación prolongada sobre superficies duras, también pueden producir ciática.[2]
1. Robert H. Fitzgerald,Herbert Kaufer,Arthur. 2004. Ortopedia/Orthopedic, volum 2. Ed. Médica Panamericana.
2. Ropper AH, Zafonte RD. Fuente: New England Journal of Medicine 2015;
372:1240-8. Sciatica